DIETA DE PRIMAVERA

Con la llegada de la primavera, el Ayurveda nos enseña que nuestro Kapha Dosha interno comienza a licuarse debido al aumento de la temperatura. Si durante el invierno hemos acumulado un exceso de Kapha por una alimentación inadecuada, sedentarismo o aumento de peso, es probable que ahora experimentemos problemas digestivos y alergias. Por eso, es esencial adaptar nuestro estilo de vida y alimentación a la nueva estación.
ÉPOCA SOLAR
Durante esta época, que va de marzo a septiembre, la Energía Solar aumenta progresivamente hasta el solsticio de verano, lo que debilita nuestros tejidos y metabolismo. Del mismo modo que el Sol hace dar frutos a la tierra en primavera, hasta desgastarla y secarla en verano.
La radiación infrarroja de la primavera, generada por la incidencia más directa de los rayos solares, estimula el despertar de la naturaleza, y nuestro cuerpo responde de manera similar. Para evitar la acumulación de Kapha, es recomendable exponerse a la luz solar matutina, sincronizando nuestro reloj biológico con el ritmo circadiano. Sin embargo, es importante evitar la exposición al sol al mediodía, ya que puede generar fatiga y agotamiento por su alto contenido UV.
En estas imágenes se puede observar el movimiento de la luz solar desde la primavera hasta el verano en el hemisferio norte:


Y por si me estás leyendo desde el hemisferio sur… en esta región, la época solar se da de septiembre a marzo:


CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA DE PRIMAVERA
Para mantener el Kapha a raya y reducirlo, debemos comer de forma ligera, caliente y seca. Contamos con verduras de temporada más específicas que nos ayudarán a lograrlo.
Es una excelente época para consumir verduras y reducir los carbohidratos, como los cereales, la pasta y el pan. Te animo a tratar de incluir al menos una verdura en el desayuno, la comida y la cena.
VERDURAS DE TEMPORADA
En esta época del año proliferan las verduras más idóneas para equilibrar Kapha, y prácticamente todas nos van a ir bien:
- Hojas verdes como: acelga, espinaca, endibia, lechuga.
- Crucíferas como: brócoli, coliflor, col.
- Verduras depurativas como: alcachofa, apio, espárrago triguero, rábano, remolacha.
- Las más neutras como: calabacín, judía verde, zanahoria.
- Las de la familia de las cebollas: calçot (cebolla tierna), cebolla, puerro.
Especial cuidado con la patata y el pepino. Ambas aumentan Kapha, por lo que es mejor moderarlas, especialmente si eres de constitución Kapha dominante.
A los Vata dominantes, como siempre, se les aconseja que vigilen con las hojas verdes y las crucíferas, ya que son las que más les pueden causar inflamación abdominal, gases e indigestión.
FRUTA DE TEMPORADA
Pocas frutas son adecuadas para Kapha Dosha, ya que, debido a su cualidad dulce, suelen aumentarlo. No obstante, hay dos frutas de primavera que equilibran Kapha: cereza y papaya.
El resto de las frutas deben consumirse con moderación. Si tu constitución es Vata o Pitta dominante, tienes más libertad para consumirlas. Simplemente recuerda que, si eres Pitta dominante, debes evitar las frutas excesivamente ácidas, especialmente ahora que comienza a llegar el calor. El resto de frutas de temporada son: aguacate, albaricoque, níspero, melocotón (para finales de primavera), nectarina, paraguayo, arándano, frambuesa, fresa, coco, kiwi, limón, mandarina, naranja y pomelo.
Hacia finales de primavera, aparecen el melón y la sandía. Estas frutas contienen mucha agua, por lo que aumentan Kapha y pueden debilitar nuestro fuego digestivo. Se recomienda consumirlas solas, sin mezclarlas con otras frutas, entre comidas y en raciones moderadas para no afectar la digestión.
El plátano está disponible durante todo el año, ya que se importa, pero aumenta Kapha.
CEREALES
Nos irán bien los cereales secos y/o ligeros como: cebada, centeno, quinoa, mijo, trigo sarraceno o arroz integral al vapor.
LEGUMBRES
Las legumbres reducen Kapha por su acción secante; no obstante, hay que vigilar nuestro poder digestivo. Como ya sabéis, las legumbres son complicadas de digerir, así que cada uno debe observarse y actuar en consecuencia.
Se recomiendan las legumbres más ligeras y digestivas, como la judía mungo pelada y la lenteja roja. También se tolera bien la harina de garbanzo.
En esta época surgen legumbres como el guisante y la haba. Son buenas opciones también; no obstante, hay que tener cuidado de no excederse con los guisantes frescos. Aprovecha estas legumbres frescas, que te aportarán una nutrición excelente.
De nuevo, ¡ojo Vata con el exceso de legumbres! Cíñete a las más digestivas.
ESPECIAS
El Ayurveda se sirve de las cualidades de las especias para equilibrar las comidas y adaptarlas a la estación del año. Durante la primavera, consumiremos especias calientes e intensas que nos ayuden a reducir Kapha, como por ejemplo: cúrcuma, jengibre, comino, laurel, canela, mostaza; prácticamente todas las especias nos irán bien.
Si tu constitución es Pitta dominante, ¡ojo con la intensidad de las especias! Puedes utilizarlas, pero mantente en la banda de lo sutil. Sobre todo, evita las comidas picantes.
RESTO DE ALIMENTOS
- En cuanto a carnes y pescados, mantente en la banda de los ligeros, como pollo, pavo y pescados pequeños.
- Evitar lácteos, especialmente los fermentados como el yogur y el queso, ya que producen más mucosidad y aumentan Kapha. No obstante, sí podemos tomar suero de leche ayurvédico (takra) para mejorar la digestión.
- Vigila el exceso de grasa y toma una cucharadita al día de ghee para mejorar el fuego digestivo y la flora intestinal.
- Evitar el exceso de comida dulce, aunque sea saludable. Utiliza como endulzante miel o hoja de estevia en polvo (polvo verde natural).
CONSEJOS
- Te ayudará tomar infusiones durante el día de hierbas y especias calientes y aromáticas, especialmente de jengibre y miel.
- No saturar la digestión, evita los excesos.
- Es importante establecer un horario para las comidas. Si tienes hambre entre las comidas principales, come fruta.
Aquí tienes la lista de la compra:
Espero que este artículo te ayude a controlar las alergias, la astenia primaveral y a equilibrarte. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de abajo. ¡Gracias por leer!
Si te ha gustado este contenido y quieres seguir recibiendo más consejos, no olvides suscribirte a mi boletín. ¡Te espero!
[…] en nada tenemos al Verano aquí. Vamos a ir transicionando nuestra alimentación anti Kapha dosha de Primavera a una más untuosa y refrescante para cuidar nuestro Pitta dosha interno y evitar el exceso de […]
[…] muy buena idea ya que como hemos hablado en artículos pasados sobre la dieta estacional, ahora en Primavera debemos vigilar de no saturar nuestro fuego digestivo y tratar de no aumentar nuestro Kapha Dosha […]
[…] ml de crema coco (en Primavera o los Kapha usar 40 […]
[…] este artículo sobre la dieta ayurvédica de Primavera te explico más en profundidad sobre este fenómeno y cómo tratarlo con la alimentación. No […]
[…] con alergias? ¿Cansancio? ¿Digestiones lentas? ¿Subida de peso? Ya sabes que tienes los consejos ayurvédicos de Primavera en el blog para paliar los efectos de la Primavera. Recuerda que si eres de constitución Kapha, aún con más motivo es aconsejable atender que comes […]