VATA DOSHA | CONSTITUCIÓN AYURVEDA

Hoy te hablo sobre la constitución Ayurveda Vata o lo que es lo mismo, Vata Prakruti. Este artículo puede ayudarte a tomar decisiones más alineadas con tu cuerpo, tu mente y tu forma de vivir. Vamos a descubrir de forma sencilla qué caracteriza a las personas de esta constitución.
👉 Si aún no sabes cuál es tu constitución, puedes realizar el test de constitución ayurveda en [este enlace].
Este artículo será especialmente útil si tienes constitución Vata o desequilibrio Vata. Más adelante te explico cómo averiguarlo.
🌬️ Características de Vata Dosha
Vata Dosha está formado por los elementos aire y éter, lo que le da un carácter ligero, rápido, cambiante y seco. Las personas de constitución Vata suelen ser creativas, activas y con muchas ideas, pero también pueden ser dispersas y inestables.
🧑💼 Físicamente:
- Cuerpo delgado, huesos finos
- Manos y pies fríos
- Piel seca o fina
🤔 Mental y emocionalmente:
- Mentes rápidas y creativas
- Mucha imaginación e ideas cambiantes
- Entusiasmo por lo nuevo
- Tienden a la ansiedad, el miedo y la falta de concentración si están en desequilibrio
⚕️ Fisiológicamente:
- Digestiones irregulares
- Tendencia al estreñimiento (heces en forma de bolitas)
- Cambios de energía bruscos (subidones y bajones)
- Tienden a la sequedad interna (piel, mucosas, articulaciones)
- Sueño ligero y a veces interrumpido
❓¿Qué significa tener un desequilibrio en Vata Dosha?
En Ayurveda, no solo importa cuál es tu constitución de nacimiento, sino también cómo están tus doshas en este momento. Tener un desequilibrio en Vata Dosha, también llamado Vata vikruti, significa que este humor biológico relacionado con el movimiento está más activo de lo que sería equilibrado para ti, aunque no seas predominantemente Vata por naturaleza.
Aclaremos esto: todos tenemos los tres doshas —Vata, Pitta y Kapha— en nuestro interior, en proporciones únicas. Esa combinación es lo que se conoce como nuestra constitución ayurvédica o prakriti.
Sin embargo, si no cuidamos nuestra alimentación, nuestros ritmos y hábitos de vida, cualquiera de estos doshas puede aumentar en exceso y provocar un desequilibrio, manifestándose en distintos síntomas físicos, mentales o emocionales.
En el caso de Vata dosha esto puede suceder por:
- Exceso de actividad y falta de descanso
- Cambios constantes (de lugar, rutina, alimentación)
- Exceso de comida seca, fría, picante, amarga o astringente
- Climas fríos o viento (por ejemplo el otoño)
Te comparto algunos ejemplos bastante comunes de hábitos que desequilibran Vata Dosha:
Uno muy típico es encadenar actividades sin pausas: trabajar todo el día, hacer recados, ir al gimnasio, salir a tomar unas copas, volver a casa pasadas las 11 de la noche y madrugar al día siguiente para volver a empezar.
No hay nada malo en estas actividades por separado, el problema es la falta de descanso entre ellas. Esta concatenación agita el movimiento interno y termina desequilibrando Vata.
Otro ejemplo clásico es el cambio constante en la rutina alimentaria: un día decides hacerte vegetariano/a, al siguiente empiezas la dieta paleo, luego pierdes el interés por cocinar… y tu nevera pasa un mes sin ver una triste verdura.
Esto afecta a tu flora intestinal, tu energía vital y, cómo no, desequilibra a Vata.
Otro caso muy común en consulta: la persona de constitución Vata que solo come ensalada.
Aunque comer ensalada es un hábito saludable en general, para una persona con constitución o desequilibrio Vata, no es lo más recomendable.
La ensalada suele ser cruda, fría, amarga o astringente según el tipo de hoja verde. En estos casos, sería mucho más beneficioso tomar una sopa caliente de verduras, que aporta calor, nutrición y estabilidad.
Y un último ejemplo: exponerse al frío y al viento sin abrigarse adecuadamente.
El otoño, por su naturaleza seca, fresca y ventosa, desequilibra el dosha Vata en todos nosotros, aunque en algunos más que en otros.
Durante esta estación es especialmente importante cuidar nuestro Vata, aplicando las recomendaciones que veremos a continuación y evitando los hábitos que acabamos de repasar.
Recuerda: cuando Vata se desbalancea, pueden aparecer síntomas como ansiedad, insomnio, sequedad, digestión irregular, mente volátil e hiperactiva o sensación de desconexión.Así que si te sientes identificada o identificado, ya sabes: ponte manos a la obra.
Lo más importante es empezar corrigiendo los hábitos diarios que alimentan ese desequilibrio.
🍽️ Alimentación para equilibrar Vata Dosha
La constitución Ayurveda Vata necesita calor, humedad y estabilidad. Por eso, lo ideal es propiciar una alimentación:
- Caliente, nutritiva y cocinada (mejor que crudo o frío)
- Con texturas suaves y aceitosas (ghee, aceite de oliva, sopas, cremas)
- Sabores dulces naturales, salados y ácidos
- Evitar comidas secas, muy frías o picantes en exceso
Alimentos que ayudan a equilibrar Vata Dosha:
- Guisos, sopas, potajes
- Verduras cocidas y nutritivas (calabaza, zanahoria, remolacha, boniato)
- Cereales como arroz, avena, quinoa
- Frutas dulces maduras (plátano, mango, uvas)
- Frutos secos activados y semillas
🏋️️ Actividad física y mental ideal de la constitución Ayurveda Vata Dosha
El ritmo de una persona de constitución Vata es muy activo, pero su energía puede agotarse rápido. Por eso le conviene:
- Ejercicio suave y regular: yoga restaurativo o caminatas conscientes
- Rutinas estables y tranquilas (los cambios constantes lo alteran)
- Actividades que conecten cuerpo y mente: baile suave, pintar, escribir
- Meditaciones guiadas, Yoga Nidra, pranayama suave (respiración lenta y profunda) como las que comparto en mi Podcast de meditación Exhala RELAX
🙏 Conductas comunes de la constitución Ayurveda Vata Dosha
Cuando una persona Vata está en equilibrio, es creativo, entusiasta, expresivo y ligero. Tiene ideas brillantes y energía para compartir.
Pero cuando está en desequilibrio puede aparecer:
- Inquietud y dificultad para concentrarse
- Cambios de humor repentinos
- Insomnio o dificultad para relajarse
- Sensación de no estar “enraizado/a”
Por eso, a Vata le sienta bien todo lo que enraiza, calma, hidrata y estabiliza.
😊 Resumen de la constitución Ayurveda Vata:
Vata es movimiento, creatividad e inspiración. Pero necesita ritmos estables, calor, enraizamiento y una alimentación que lo abrace desde dentro. Si te reconoces en esta descripción, empezar a cuidar tu Vata puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.
Desde mi experiencia como persona Vata hiper-volátil, puedo decir que lo más valioso para mantener el equilibrio es la constancia en la rutina y la sensación de enraizamiento. Y sobretodo importantísimo, evitar pasar horas muertas en redes sociales consumiendo contenido vacío. Te invito a empezar por aquí y a experimentar los primeros cambios. No tengas prisa por cambiarlo todo de golpe, que dicho sea de paso es algo que haría un Vata. Todos los cambios en especial en la alimentación deben ser graduales. Este es un proceso para DISFRUTAR no para sufrir, autoexigirse, correr o abarcar más cambios de los que se pueden sostener.
¡Gracias por leer! Si quieres saber más sobre Ayurveda y de recetas adaptadas a los Doshas, explora el blog.
El Romancero Ayurveda es: Recetas, meditaciones y bienestar ayurvédico. ¡Suscríbete y vive la vida holística!