DIETA DE FINALES DE INVIERNO

Os comparto la dieta ayurveda para finales de Invierno que comprende el período de Febrero hasta mediados de Marzo en el hemisferio Norte y de Agosto a mediados de Septiembre en el Hemisferio Sur. Podría parecer que es una transición irrelevante ya que a simple vista parece que las temperaturas siguen frías y en muchos lugares sigue habiendo humedad o sopla el viento. Pero desde el Ayurveda es un momento importante ya que es cuando se está produciendo la transición de época Lunar a Solar.

DE ÉPOCA LUNAR A SOLAR

Venimos del solsticio de Invierno (alrededor del 20 de Diciembre) cuando el Sol incidía lo menos directamente posible sobre el hemisferio Norte. Ahora nos dirigimos al equinoccio de Primavera (alrededor del 20 de Marzo) cuando el Sol incidirá por igual en ambos hemisferios. Los solsticios y los equinoccios varían de fecha cada año por unos pocos días, no te preocupes, no es importante conocer la fecha exacta. Lo que sí es importante es entender que cuando la luz del sol incide muy angulada sobre un hemisferio se dice que está en época lunar (es fría, húmeda y anabólica). Y al revés, cuando la luz del sol incide directamente sobre un hemisferio se dice que está en época solar (cálida, seca y catabólica).

*NOTA: Si vives en el hemisferio Sud entonces ve a buscar en mi archivo la dieta de la estación en la que te encuentres.

¿En qué nos repercute este cambio de luz solar de angulada a directa? En este impás de finales de invierno a primavera nuestro medio, que está frío por la falta de luz solar directa, se empieza a calentar gradualmente a medida que la luz solar comienza a impactar directamente sobre él.

Esto tiene un impacto sobre nuestro Kapha Dosha, alcanzando su máxima intensidad en Primavera. El frío ha ido acumulando Kapha en nuestro cuerpo, es crucial que a finales de invierno lo mantengamos a raya para entrar en la primavera con este dosha lo más estable posible. En nuestro cuerpo ocurre lo mismo que en la naturaleza. De igual modo que el hielo se funde con la llegada del calor de primavera, nuestra agua interna (kapha dosha) se licua con la llegada de dicho calor. Si hemos acumulado demasiado Kapha en invierno es muy probable que en primavera suframos las consecuencias de su licuado: alergias, rinitis, cansancio, embotamiento mental, apatía, falta de energía, digestiones lentas, etc.

Así que es momento de comenzar a cuidarse convenientemente tratando de reducir Kapha dosha para no llevarnos sustos en Primavera que estará en todo su esplendor.

FUEGO DIGESTIVO Y TEJIDOS CORPORALES

Durante las estaciones del año también es importante saber el estado de nuestra fuerza interna. Esta fuerza viene dada por el estado de nuestra digestión, fuego digestivo, nutrición interna y por la fuerza de los tejidos.

Venimos de una época Lunar de nutrición y untuosidad, así que estamos fortalecidos y nuestro fuego digestivo está en su máxima fuerza. Cómo siempre digo: tan fortalecidos como podemos estar según nuestra constitución y estado de salud actual.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUTRICIÓN DE FINALES DE INVIERNO

Te recuerdo que Kapha Dosha es nuestra nutrición, lubricación, protección y mucosidad internas. Cómo queremos evitar que aumente nuestro Kapha Dosha precisamente usaremos alimentos con características opuestas. Si Kapha es húmedo, pesado y frío nuestra alimentación deberá ser seca, ligera y caliente. De esta manera conseguiremos mantenerlo a raya y que en Primavera no se desborde generando alergias, sinusitis, congestión de canales corporales (aparato digestivo, canales linfáticos, canal menstrual, intestino grueso, sistema respiratorio,…), etc… Pero como decía un poco de ojo a nuestro Vata interno, si empezamos a manifestar síntomas de sequedad controlemos esta cualidad seca de la comida. Más adelante te explico cómo.

Por otro lado debemos evitar el exceso de alimentos dulces, salados y ácidos. Por lo tanto, evitar bollería industrial, comidas excesivamente saladas y ácidas como usar mucho vinagre, tomar demasiados cítricos o fermentados y curados.

Veamos cómo podemos consumir las frutas y verduras de temporada y demás alimentos para que encajen en esta dieta anti Kapha.

VERDURAS DE TEMPORADA

Cómo la naturaleza es sabia, la mayoría de verduras que produce son estrella para esta temporada:

Hojas verdes y las crucíferas como acelgas, espinaca, lechuga, endivia, todo tipo de coles, brócoli y coliflor. Ya sabes que si eres de constitución Vata dominante vigila, acompañalas con otro tipo de verduras.

Las de la familia de las cebollas como puerro, cebolla tierna o “calçot” y cebollas comunes. En Ayurveda se dice que las raíces embotan la mente, te dejo a tu elección si deseas consumirlas o no. Personalmente las uso en pequeña cantidad para dar gusto a sofritos o sopas, pero trato de no excederme. Aunque te confieso que de uvas a peras me hago una sopa de cebolla porque me encanta.

Verduras depurativas como: apio, cardo, alcachofa, espárrago triguero.

Verduras ligeras pero untuosas idóneas para acompañar a todas las anteriores, en especial si en tu constitución domina Vata: calabacín, nabo, zanahoria, remolacha, pepino y rábano.

También hay unas verduras más pesadas que son la calabaza, boniato y patata vieja que se deben moderar más, usándolas como acompañamiento de las otras verduras en las comidas. Si eres de constitución Vata o Pitta y tienes a tu Kapha en regla puedes consumirlas más.

FRUTAS DE TEMPORADA

Estamos en una época en la que hay poca variedad de fruta comparado con otras estaciones. La mayoría son cítricas y son excelentes para Vata, no obstante Kapha y Pitta con moderación en esta época del año. Los cítricos de temporada son: kiwi, limón, mandarina, naranja, piña y pomelo. Es una buena herramienta para Vata echar unas gotas de limón a las verduras de hoja verde o crucíferas.

Por otro lado tenemos un par de frutas que son estupendas para reducir Kapha: la papaya y la pera. Con un poco de suerte aún puedes encontrar alguna granada, que son excelentes rejuvenecedores del organismo.

Y como siempre tenemos la remesa de frutas pesadas que hay que moderar. Que son: aguacate, plátano y coco, más adecuadas para los Vata.

Cómo ves la oferta es escasa pero siempre está bien comer fruta ni que sea una pieza al día ya que sus jugos nutren el sistema linfático, sobre todo las más ligeras y acuosas. Como todo en esta vida hay que moderar, un exceso de consumo de fruta en constituciones con dominancia de Kapha podría ser contraproducente.

CEREALES

Te beneficiarán los cereales más ligeros y incluso algunos con cualidades secantes: cebada, centeno, mijo, quinoa o trigo sarraceno.

En cuanto al arroz siempre es bien pero en esta época te recomiendo muy mucho cocinarlo al vapor, aquí te explico cómo.

Si tu constitución es Vata o Pitta, puedes consumir algo de trigo, espelta, avena o maíz con más moderación.

LEGUMBRES

Es una buena época para consumir legumbres ya que son raspantes y nos ayudarán a eliminar Kapha del organismo. Todas son buenas: lentejas, garbanzos, alubias, judía mungo, soja blanca o tofu. Lo ideal es variar entre ellas durante la semana.

Ahora bien, hay que estar atento ya que las legumbres nos generan gases e inflamación. Si no estamos acostumbrados a consumirlas, incorporarlas de golpe a nuestro día a día podría desequilibrar la digestión y aumentar nuestro Vata interno (aire). Es por ello que te pido precaución en este punto y que prestes atención a las señales que da tu cuerpo.

Cómo siempre las lentejas rojas y la judía mungo (comprar aquí), ambas PELADAS, son las más suaves de digerir. Especialmente recomendadas si eres de constitución Vata.

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS

Los frutos secos dado su alto contenido en grasa aumentan Kapha, es por ello que lo ideal es ceñirnos a los más ligeros como la nuez y los piñones.

Es mejor opción consumir semillas en especial las pipas de calabaza.

LÁCTEOS

Los lácteos aumentan Kapha, es por ello que mejor minimizarlos en especial si tu constitución es Kapha dominante o si estás en procesos mucosos o de obstrucción.

La leche de cabra es la mejor tolerada por Kapha porque es astringente y ligera, se puede tomar con cúrcuma, jengibre y/o miel.

Se recomienda evitar los quesos porque son muy ricos en grasa ya que básicamente son leche concentrada y sólida que ha perdido la parte de agua. Como te decía, Kapha y los lácteos no se llevan bien, pero si eres Vata o Pitta dominante un fresco de cabra con moderación no es el fin del mundo.

Una preparación láctea que te puede beneficiar es takra o suero de leche, que se hace con yogur y agua, aquí te explico cómo. Yo al ser de constitución Kapha-Vata, durante final de Invierno y Primavera me la hago con yogur de cabra.

CARNE, PESCADO Y HUEVO

Necesitamos carnes ligeras como pollo, pavo y conejo.

Al igual que pescados ligeros y pequeños como son los de agua dulce, por ejemplo trucha.

El huevo con moderación siempre es bien. 👍

ENDULZANTES

El mejor endulzante para Kapha es la miel.

ESPECIAS (IMPORTANTE)

Las especias son nuestras amigas para equilibrar nuestras comidas y contrarrestar efectos que no nos benefician.

A finales de Invierno usaremos especias intensas y calientes como: laurel, jengibre, pimienta, fenogreco,… pero en general todas las especias comunes cumplen estas características.

Puedes usar salsas o especias picantes en especial si eres Kapha dominante. Si eres Vata o Pitta usa el picante con moderación y atendiendo al cuerpo, estate alerta de síntomas por exceso de picante como heces sueltas, inflamación, reflujo, pérdida de peso excesiva, etc.

AGUA

Se recomiendan infusiones durante el día de especias como canela, jengibre, clavo, cardamomo,… o agua caliente simplemente.

Realmente te recomiendo que pongas especial atención durante esta época. Vale la pena mantener Kapha a raya en especial si forma parte importante de tu constitución. Ánimo! 💪💪💪

Suscríbete para estar al día

* indicates required

You Might Also Like